¿Realmente el VAR ha mejorado la justicia en el fútbol?
- Carlos Barrera
- 24 feb
- 3 Min. de lectura
Desde su implementación en 2018, el Video Assistant Referee (VAR) ha sido una de las innovaciones más debatidas en el mundo del fútbol. Diseñado para reducir errores arbitrales y mejorar la justicia en las decisiones clave, el VAR ha cambiado radicalmente el desarrollo de los partidos en torneos de élite como LaLiga, la Premier League y la Champions League. Sin embargo, su aplicación ha estado lejos de ser perfecta, generando críticas constantes tanto de jugadores, entrenadores como de aficionados.
Recientemente, figuras destacadas del fútbol español han expresado su preocupación por el uso del VAR. Javier Tebas, presidente de LaLiga, criticó al Real Madrid por generar polémicas arbitrales y defendió la necesidad de reformar el sistema arbitral para minimizar la distorsión causada por el VAR. Por su parte, Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, manifestó sentirse más tranquilo con los arbitrajes europeos, donde percibe menos intervenciones del VAR, sugiriendo que su aplicación en España afecta negativamente al juego. Estas declaraciones reflejan la creciente insatisfacción con la implementación actual del VAR y subrayan la necesidad de ajustes para garantizar decisiones más coherentes y transparentes en el fútbol profesional.
¿Cuáles son los principales problemas con el VAR?
1. Decisiones subjetivas y falta de uniformidad
A pesar de contar con repeticiones desde múltiples ángulos, las decisiones del VAR siguen dependiendo del criterio del árbitro. Esto se ha evidenciado en jugadas de manos dentro
del área, penaltis y fueras de juego milimétricos, donde la interpretación varía según la competición o el partido. Casos como los goles anulados por posiciones adelantadas mínimas han desatado debates sobre la precisión de la tecnología y la influencia en el juego.
2. Pérdidas de tiempo y interrupciones excesivas
Uno de los principales objetivos del VAR era agilizar la toma de decisiones, pero en muchos casos, el uso de la tecnología ha provocado pausas de varios minutos que rompen el ritmo de juego. Situaciones donde los árbitros revisan jugadas durante largos periodos generan frustración en jugadores y aficionados, afectando la dinámica del partido y enfriando la intensidad de los equipos.
3. Falta de transparencia en el proceso
En muchas ligas, las conversaciones entre el árbitro principal y la sala del VAR no son públicas, lo que genera dudas sobre la objetividad en la toma de decisiones. En comparación con otros deportes como el rugby o el baloncesto, donde los árbitros explican sus decisiones en tiempo real, el fútbol sigue manteniendo un sistema opaco que despierta sospechas de favoritismos o inconsistencias arbitrales.
4. Cambios en la esencia del juego
El fútbol siempre ha sido un deporte de acción rápida y decisión inmediata. Con el VAR, muchas jugadas se analizan en exceso, generando incertidumbre sobre cuándo celebrar un gol o si una acción será anulada por detalles casi imperceptibles. La emoción espontánea del juego se ha visto afectada, lo que ha llevado a algunos expertos y entrenadores a cuestionar si el VAR está mejorando realmente el fútbol.
¿Es necesario mejorar o eliminar el VAR?
A pesar de sus fallos, el VAR ha logrado reducir errores arbitrales flagrantes, permitiendo mayor justicia en jugadas como goles fantasmas o faltas graves no detectadas en primera instancia. Sin embargo, su implementación requiere ajustes urgentes:
Mayor rapidez en las revisiones para evitar interrupciones excesivas.
Mayor transparencia en las decisiones, permitiendo escuchar las conversaciones entre los árbitros y la sala del VAR.
Establecer criterios uniformes a nivel mundial para evitar interpretaciones contradictorias.
El fútbol moderno requiere tecnología para mejorar su competitividad, pero es fundamental que esta no altere la esencia del juego. La discusión sobre el VAR está lejos de terminar, pero la clave está en encontrar el equilibrio entre justicia y fluidez en el desarrollo del partido. ¡El debate sigue abierto! ¿Es el VAR una solución o un problema para el fútbol?

Comments