top of page

La lucha contra las cláusulas de rescisión abusivas en el fútbol español

En el fútbol español, las cláusulas de rescisión se crearon en los años 80 con el objetivo de otorgar mayor libertad a los jugadores y, al mismo tiempo, proteger los intereses de los clubes. Sin embargo, en la actualidad, estas cláusulas han evolucionado hasta convertirse en herramientas que, en muchos casos, limitan la movilidad y el desarrollo profesional de los futbolistas, especialmente aquellos con salarios modestos.


El problema de las cláusulas desproporcionadas

Es común encontrar casos donde jugadores de élite, como Vinicius Jr. o Kylian Mbappé, tienen cláusulas de rescisión que alcanzan los 1.000 millones de euros. Aunque estas cifras pueden parecer justificadas para proteger a los clubes de perder a sus estrellas, la situación se vuelve preocupante cuando se aplican cláusulas desmesuradas a jugadores de categorías inferiores. Por ejemplo, en Tercera División, hay futbolistas que perciben salarios de aproximadamente 1.000 euros mensuales y, sin embargo, están sujetos a cláusulas de rescisión de hasta 25 millones de euros. Esta disparidad crea una barrera casi insalvable para que estos jugadores puedan progresar en sus carreras, ya que otros clubes se ven disuadidos de ficharlos debido al elevado coste de rescisión.


La posición de la AFE

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha alzado la voz contra esta práctica, calificándola de injusta e ilegal. Según la AFE, estas cláusulas limitan los derechos laborales de los jugadores y restringen su libertad para cambiar de equipo. A pesar de la gravedad del asunto, solo el 10% de estas cláusulas son denunciadas. Esto se debe, en gran medida, al temor de los jugadores a ser estigmatizados o a enfrentar largos y costosos procesos judiciales que podrían afectar negativamente sus carreras.


La necesidad de una regulación adecuada

Ante esta problemática, el sindicato de futbolistas ha instado al Congreso de los Diputados a implementar una legislación que regule y modere las cláusulas de rescisión. El objetivo es establecer criterios proporcionales que equilibren la protección de los clubes con los derechos y la libertad de los jugadores. Una regulación adecuada garantizaría que las cláusulas sean justas y acordes al salario y la categoría del futbolista, evitando así situaciones abusivas que perjudiquen su desarrollo profesional.


En resumen, mientras las cláusulas de rescisión desproporcionadas continúen existiendo, muchos jugadores verán coartadas sus aspiraciones y oportunidades en el mundo del fútbol. Es imperativo que se adopten medidas legales y se fomente un diálogo entre todas las partes involucradas para asegurar un entorno más equitativo y justo para los futbolistas en España.


¿Cómo podemos ayudarte en Lilium Sports?

Si eres un futbolista afectado por una cláusula de rescisión desproporcionada o necesitas asesoramiento sobre tu carrera profesional, en Lilium Sports te brindamos la representación y el respaldo legal que necesitas para tomar las mejores decisiones. Nuestro equipo de expertos en negociación de contratos y desarrollo de jugadores está listo para ayudarte.


Contáctanos hoy mismo y asegura tu futuro en el fútbol profesional.




Comments


bottom of page